Comienzos_
Siempre me gustó dibujar. Recuerdo ir con mi madre a casa de sus amigas y que me dieran un folio en blanco y unos rotuladores para entretenerme. Me podía pasar horas así. Siempre que viajábamos a su pueblo en Cáceres me apuntaba a los concursos de dibujos infantiles. Para mí era lo mismo que estar en mi casa, pero para ella era un orgullo que ganara aunque los premios eran anecdóticos.
En la etapa de adolescente, empecé con el Graffiti. Aprendí sobre como “fondear” una pared. Como mezclar colores. Las ventajas e inconvenientes de la técnica del spray. ¡Y todo con muy pocos recursos! Me encantaba la forma de retorcer las letras. Ir perfeccionando tanto el estilo como la técnica. Y es que las letras son una de mis especialidades, rara vez utilizo una tipografía en mis logotipos, casi siempre están hechas “a mano”.

2003-2006
Formación_
2003
Diseño Gráfico
Aquí conocí a la persona que más me influyó para continuar en este, por aquel entonces, extraño mundo del diseño gráfico. Era mi profesor. Como él mismo me dijo, me picó el gusanillo. Aprendí de los clásicos. Las reglas básicas del diseño. Y sobre todo a utilizar los primeros programas de diseño en 2D. Me encantaron tanto las posibilidades infinitas de Photoshop, como la exactitud del vector.


2004
Diseño web
Aprendí lo que era un código. La importancia del lenguaje. Que los resultados no son inmediatos, hay que subir archivos, recargar página, retocar código, etc.

2006
Diseño Industrial e Interiores
Aprendí a utilizar AutoCAD. Era un programa que parecía de otra época. Poco intuitivo. ¡Recuerdo perfectamente ese fondo negro y esos píxeles! Aquí aprendí la diferencia entre lo que ves en pantalla y el resultado final. AutoCAD parecía que no tenía resolución, pero te permitía extrusión de plantas de edificios y modelar piezas muy precisas como motores. Autodesk 3ds Max tenía que renderizar texturas y luces. Aprendí lo que es diseñar con los ejes XYZ y que las medidas importan, hasta el último milímetro.



2008-2023
Etapas profesionales_
2008 – 2011
Imprenta Rápida
Mi primer trabajo relacionado con el sector. Aprendí de primera mano cuáles son los formatos que demanda tanto el cliente particular como empresa. Aprendí los diferentes métodos de impresión textil, el proceso completo para producir miles de flyers, los diferentes vinilos y sus aplicaciones, otros métodos de impresión para reclamo publicitario, a repetir muchas veces el proceso sin fallo, la importancia de ajustar al milímetro y las consecuencias de lo contrario.







2012-2014
Director Creativo
Trabajé como único creativo en una empresa de importación y distribución de productos informáticos. Teníamos la exclusividad de una marca que en ese momento vendía un producto con alta demanda. Mi función era crear la imagen corporativa de la empresa importadora, de las diferentes marcas que fuimos creando y ampliando, de los productos, del control de calidad del packaging en Zaragoza y en Shenzhen.
Aquí aprendí a trabajar en equipo en una empresa con un organigrama definido. Lo importante que es redactar bien un email. Los procesos y el timing que lleva desde crear una idea, hasta tener el producto completo final, con el transporte marítimo de por medio. Trabajaba con proveedores nacionales y extranjeros. Me encargaba del producto final, del packaging, de las fichas de producto, material para venta, para ferias, etc.






2015-2016
Rotulación en vehículos
Por petición de un amigo, me informé de cómo se rotulaba una moto. Vi que había mucha demanda y después de la de mi amigo, llegaron muchas motos más. Más tarde me asocié con una pequeña empresa que estaba haciendo lo mismo. Amplié su oferta con mis conocimientos de impresión textil.
Diseñábamos desde cero e imprimíamos las pegatinas de la moto con un método muy puntero, que poca gente en España era capaz de igualar. También imprimíamos camisetas o equipación completa.
De Motocross o deportiva, grandes y pequeñas, diseñamos y rotulamos muchas motos. Yo estaba en el proceso completo, desde tratar con el distribuidor, cliente, producción y envío del producto final.




2018-2019
Imprenta
Volví a este sector, pero esta vez me encargaría exclusivamente de diseño. Lo importante era agilizar la producción, muchos clientes diferentes al día. Principalmente, me encargaba de los diseños más laboriosos, más complejos o que requerían de más creatividad.
Por mi experiencia previa, también me encargaba de todas las rotulaciones de vehículos. Aunque a veces simplemente tenía que hacer muchos trabajos pequeños de forma rápida y eficiente. De esta forma aprendí a crear automatismos, a desarrollar velocidad y a adaptarme rápidamente a cualquier tipo de cliente y sector, desde ayuntamientos a particulares.










2016-Actualidad
Mi propio negocio
Se me ofreció un proyecto interesante para desarrollar y explotar. Una adaptación de un novedoso servicio que ya estaba en auge. Me refiero al mundo de los Escape Rooms. La idea era adaptarlo al aire libre. De esa forma, no tendríamos limitaciones de aforo, ni la presión de un alquiler. Desarrollamos el primer juego y hoy en día tenemos 5 diferentes. Cada uno cubre un tipo de cliente. Desde los grupos pequeños, a las grandes empresas, pasando por los grupos de despedidas. (Actualmente, estamos desarrollando un juego similar para un distribuidor en Granada).



En este caso había que diseñar el juego en sí, lo cual fue todo un reto. En mi favor tenía que me encantan los juegos de mesa, los videojuegos y los Escape Rooms. No fue fácil ni barato, pero lo sacamos y tuvo cierto éxito, lo que nos impulsó a seguir haciendo juegos. Y aparte del juego en sí, diseñé todos los objetos, pistas, cajas, libros que puedan estar en el juego. (Es una de nuestras fortalezas). Así como la propia identidad de marca, toda la parte de diseño web, redes sociales, mailing, publicidad impresa, etc
Compramos una sala de escape rooms, hice un restyling de marca, redecoramos salas, recepción, actualizamos los componentes eléctricos. Cuando dejó de ser rentable la traspasamos, afortunadamente, antes del COVID-19. En este negocio he aprendido muchísimas cosas: a cortar madera a láser, a imprimir en filamento y resina, a pintar con aerógrafo… Pero sobre todo he aprendido a ser mi propio jefe y lo importante que es que algo sea rentable.



2023 – ¿?
Futuro
La estacionalidad de mi propio negocio y la dependencia a las condiciones climáticas han provocado que esté preparado para nuevos retos por cuenta ajena. Me encanta mi negocio, y lo seguiré gestionando, ya que actualmente funciona casi de manera autónoma.
Sin embargo, tiene una carencia fundamental para mi: la estabilidad. Llegado a este punto de mi carrera profesional, quiero un trabajo estable, en el que pueda desarrollar mi potencial, en el que poder aportar todos mis conocimientos y experiencia y que me ofrezca lo que yo estoy dispuesto a dar: trabajo duro, excelentes resultados, compromiso y crecimiento profesional.
Contacto
Tel: (+34) 601 380 423
email: 13iper@gmail.com